El Taj Mahal «Tāj Mahal» es una de las maravillas del mundo moderno que se encuentra ubicada en el país de la India, específicamente en la ciudad de Agra. Este es considerado uno de los monumentos más emblemáticos del país y se encuentra estructurado en mármol blanco totalmente cincelado. Su construcción fue aproximadamente en el año 1631 y 1653 durante el mandato de Shah Jahan para darle protección a la tumba de su esposa Mimtaz Mahal, quien moriría durante el parto de su 14º hijo. El Taj Mahal es una de las maravillas del mundo que cruza diferentes estilos como el persa, el islámico, el iraní y el indio.

Esta edificación tuvo la capacidad de pasar a lo largo de muchos años de la historia sin sufrir ningún daño, por lo que es posible admirarlo hoy tal cual y como fue construido en su época. Éste es uno de los mausoleo más conocidos del mundo, pero no solamente se trata de esto, también cuenta con un conjunto de lagos, jardines y edificios que crea una simetría perfecta y muy bien organizada en un terreno rectangular de 580 × 305 m que incluye dos mezquitas, de las cuales una de ellas no es utilizada ya que se encuentra orientada hacia la Meca, por lo que la simetría debe ser obligatoria. El Taj Mahal es una de las maravillas del mundo que es visitada de forma anual por 4.000.000 de personas, convirtiéndola en uno de los monumentos que ha sido más visitado en la India. Cuando se habla de la India es imposible no hablar del Taj Mahal, así como de la Estatua de la Libertad en Nueva York o la Torre Eiffel en Francia, siempre es un punto de referencia de esta cultura.
Una maravilla de mármol
Agra es una ciudad de tamaño modesto ubicada en la India y donde el Imperio mogol dejó como rastro con el Taj Mahal. Esta gran edificación comprende de tres partes bien orientadas al sur y al norte, las cuales son respectivamente el patio interno, el cual sirve como una antesala del mundo terrenal simbolizado por la ciudad. Una segunda parte donde se ubican todos los jardines y una imagen que brinda la percepción de un paraíso en la tierra. Y la tercera parte, la cual es mucho más sagrada y se considera como el mausoleo blanco, compuesto por una mezquita y un pabellón, junto con una réplica de la mezquita de lado izquierdo.
Toda la edificación se encuentra rodeada por un gran muro que sirve de protección. En lo que respecta al jardín y al patio interior, se encuentran separados por una puerta. Los jardines poseen una simetría completamente perfecta. Estos son cortados por dos canales que llegan a unirse en el centro. La parte norte logra elevarse de tal manera que se accede por medio de una escalera o una pendiente muy suave ubicada a los lados.

Construcción del Taj Mahal
La historia de la construcción del Taj Mahal es muy famosa ya que se trata de una historia de amor de un esposo a su esposa. Sería el caso de una tumba que construyó su esposo para su esposa fallecida, la cual era mucho más joven que él pero que sin duda alguna sería una muestra de amor contundente. En muchas ocasiones se ha logrado pensar que pudiese tratarse de una leyenda, aunque no lo es así.
El Taj Mahal sería construido para Mumtaz Mahal, la tercera esposa del emperador mogol Shah Jahan. Su muerte sería el 17 de junio de 1631, el mismo día que daría a luz a su 14º hijo, siendo enterrada en Burhanpur. Aunque para el momento, esta sería una tumba temporal, ya que el emperador Shah Jahan, muy dolido por su muerte, decidiría construirle a su esposa un mausoleo que pudiese demostrar todo su amor por ella. La construcción llevaría al menos unos 22 años logrando como resultado de este gran monumento arquitectónico.
Uno de los elementos que si se puede asegurar que es falso es la construcción de un segundo Taj Mahal del otro lado del río que serviría como la tumba del emperador. Según investigaciones arqueológicas, se ha podido demostrar algunos rastros de construcción en el denominado Jardín de la Luna o Mehtab Bagh, pero nunca de un segundo Taj Mahal. Incluso, económicamente fuese sido muy complicado llevarlo a cabo ya que toda la riqueza se había gastado en la primera construcción.
Como hemos mencionado, la construcción del Taj Mahal se llevó a cabo durante 22 años, es decir, desde el año 1631 al año 1653. En los últimos cinco años se llevó realizó la construcción de los jardines y se culminaron algunos edificios y el mausoleo en su totalidad. Esta construcción se le atribuye a Ustad Ahmad Lahauri, pero no solamente fue el único que se hizo cargo de la construcción ya que hubo otros arquitectos y diseñadores. Los edificios serían construidos a base de piedra arenisca roja, la cual es un tipo de piedra bastante común en la India. Además, el mausoleo es de arenisca aunque se encuentra cubierto de mármol, de allí es que viene su color blanco. Incluso, los constructores lograron conjugar con el contraste rojo y blanco, utilizando este último para incrustar las diferentes inscripciones haciendo que sea muy vistoso al ojo humano.
Fueron empleados alrededor de 20.000 hombres para realizar la construcción los cuales fueron alternados en el lugar. Dado a los años que esta construcción duraría, se puede suponer que muchos de los artesanos desarrollaron toda su carrera profesional en la construcción de esta maravilla del mundo. Fueron empleados también 1.000 elefantes que se encargaban de llevar las cargas más pesadas al lugar. Sin embargo, los trabajadores contaban con equipos de precisión para afinar los detalles, aunque hasta hoy en día no se sabe exactamente cuáles fueron los instrumentos que utilizaron.

Su decoración
En el Taj Mahal se puede encontrar diferentes tipos de decoración. Se puede conseguir pinturas, bajorrelieves principalmente en mármol, y pietra dura, la cual consta de incrustaciones de piedras preciosas que van en piedra.
En cuanto a las pinturas, no hay mucho que decir, los bajorrelieves fueron grabados en grandes losas de mármol blanco las cuales fueron ubicadas en las principales paredes del mausoleo. También se puede incluir tanto la mezquita como el pabellón. En el mausoleo se puede observar que está bastante decorado con bajorrelieves, tanto fuera como dentro de este punto. Se pueden mostrar cómo se plasmaron diferentes patrones o plantas, también se encuentran flores y muchas representaciones del ser humano.
Cabe destacar que la pietra dura es una técnica donde se utiliza la incrustación lapidaria y la cual fue popularizada por los florentinos en el siglo XVI. Cuando se llevó a cabo la construcción del Taj Mahal, el emperador Shah Jahan, llamó a los artesanos florentinos para que trabajaran el monumento. Por ello, estas decoraciones son de origen italiano. Se pueden encontrar en todos los rincones del mausoleo, incluso en las paredes, barandillas, la sala principal y hasta en los cenotafios. Esta técnica también sería empleada para la inscripción de mármol negro en la fachada del mausoleo, incluyendo la entrada de los diferentes jardines. Las inscripciones narran en sí el deber de piedad de todo buen musulmán, donde se puede encontrar suaves detalles en la puerta de acceso y en la fachada del mausoleo.

Visitar el Taj Mahal
La posibilidad de visitar esta maravilla del mundo suele ser más reciente, ya que en la época de su elaboración solamente estaba reservada para los emperadores mogoles y todos sus familiares. Incluso, es de conocimiento que también podría ser visitado por aquellos encargados de mantenimiento del edificio o de los jardines. En el día de hoy, luego de que la India logrará su independencia, es mucho más fácil realizar una visita al Taj Mahal. Para ingresar a tal complejo se pueden conseguir diferentes tarifas donde se diferencian los precios en cuanto a turistas o nacionales. Sin embargo, visitar esta maravilla del mundo causa una gran impresión para cualquier tipo de gusto. Sin duda alguna, los diseñadores del Taj Mahal lograron su cometido, debido a que 400 años después sigue generando la misma sensación que ha hecho en el principio haciendo que miles de turistas de todos los rincones del mundo se den cita a esta majestuosa construcción. Más adelante estaremos dando detalles de algunos tips para visitar el Taj Mahal.
Quienes eran los mogoles
Hemos hablado del emperador mogol, pero no hemos hecho énfasis de donde proviene esta civilización. En ocasiones puede confundirse con los mongoles, los cuales venían del norte de China en donde nació Genghis Khan. Los mogoles formaban parte de una dinastía que fue creada por Bashir a comienzos del siglo XVI, encima de los restos del sultanato de Delhi. El provenía de una familia noble turca, sin embargo, se dispuso a buscar la forma de conquistar el reino de su padre, el trono de la Ferghana, el cual lograría obtener. Una vez en el poder, trato de conquistar Kabul, Lahorre y por supuesto Delhi, cuestión que llevaría con éxito. Una vez fallecido, su hijo Humayun, le daría continuidad haciendo que naciera un nuevo imperio que se extendería por toda la India, incluyendo desde Afganistán hasta Bengala. Los sucesores expandirían aún más este imperio llegando a tomar ciertas tierras del sur. Este poder se mantendría vigente hasta cuando llegó la influencia de la colonización inglesa, la cual terminaría en una dinastía.

Descripción del Taj Mahal
El Taj Mahal cuenta con una gran muralla de forma rectangular, alta y alargada que va desde la parte sur al norte. En el interior, así como habíamos mencionado en párrafos anteriores, se encuentra dividido en tres sectores para que la visita pueda seguir una progresión de forma natural.
La primera etapa se ubica en el sector sur, mejor conocido como en el patio interior. Su nombre es Jilaukhana y cuenta con tres puertas que ofrecen la posibilidad de la entrada y salida del sitio turístico. En este sector se hace una especie de cierre entre la vida externa y la espiritual. Esta área se centra básicamente en un patio bordeado de césped. En todas las esquinas se puede conseguir diferentes pabellones y dos mausoleos de las dos primeras esposas del emperador Shah Jahan. Además, hay dos edificios completamente funcionales donde se encuentran las oficinas de turismo. Hacia el sector norte se puede encontrar una gran puerta de entrada a los jardines lo cual simboliza la entrada al paraíso. Este sector se denomina Darwaza-i rauza.
En la segunda etapa se comienza observar los jardines del Taj Mahal. Ellos simbolizan básicamente al paraíso, donde todo es perfecto, por esa razón el césped siempre se mantiene de forma impecable y cada uno de los elementos que lo conforman están ordenados. En este lugar se puede conseguir cuatro famosos cuerpos de agua que reflejan a esta majestuosa estructura. El jardín tiene por denominación Chahar bagh.
La tercera y última parte de esta maravilla del mundo es la gran terraza denominada Chameli Farsh la cual cuenta con el mausoleo y una falsa mezquita, la cual no puede ser utilizada de acuerdo que no está ubicada en la dirección correcta. Este es un edificio anexo más no un lugar sagrado y se le denomina el Pabellón de los invitados.
Cuando se visita el Taj Mahal, básicamente harás un pasaje espiritual, realizarás un pasaje de purificación por medio de la parte sur, luego se cruzas el paraíso donde se encuentran los jardines centrales y finaliza en la llegada al mausoleo, ubicado en la parte norte. A pesar que hoy en día el Taj Mahal cuenta con tres etapas, en la antigüedad la zona sur tenía contacto con una cuarta parte final del complejo, era un espacio de gran tamaño y con gran importancia. Se trataba de un lugar consagrado para la vida cotidiana y el cual se encontraba vinculado al patio interior haciendo un paso de purificación y se le denominaba Taj Ganji.

Visitar el Taj Mahal
Como llegar – ¿Donde esta el Taj Mahal?
Gran parte de los vuelos internacionales salen de la ciudad de nueva Delhi. Es por esa razón que la primera forma de llegar es tomando un vuelo. Este es uno de los métodos más seguro y el más fácil de llevar a cabo. El vuelo tiene una duración aproximada de una hora entre la ciudad de Delhi y Agra. Las aerolíneas que suelen operar estas rutas son Air India Regional y Kingfisher Airlines. Además este puede ser uno de los métodos más costosos con respecto a otros y puede que en algunos casos tengan retrasos.
La segunda forma en la que se puede llegar es por medio de tren, teniendo un costo aproximado de 6 Euros. Cualquier agencia de viajes o hasta el mismo hotel puede encargarse de comprar el boleto para ti y te brindarán las explicaciones de donde se puede tomar el tren. Por este bajo costo puedes tener derecho incluso a una cabina con aire acondicionado.
De igual forma lo más recomendable es hacer la reservación con algunos días de anticipación ya que el tren suele llenarse de forma rápida. El tiempo de viaje es de tres horas y los trenes suelen llegar normalmente a tiempo. Los trenes al Taj Mahal los podrás conseguir como el Taj Express y el Bhopal Shatabdi, los cuales son los más comunes entre los turistas. Aunque esto no son los únicos trenes existentes ya que existen otros, pero hasta el momento estos son los que contienen las mejores tarifas y hace que el viaje sea mucho más fácil de realizar. La estación principal es Agra Cantt la cual se encuentra al sudoeste de Taj. Realizar el viaje desde la estación de trenes hasta un hotel puede costar un aproximado de 50 a 150 Rupias. Hay otra estación de trenes que se encuentra al este de la ciudad, pero la que hemos mencionado es una de las mejores opciones.
Otra de las opciones que es bastante utilizada por los turistas es el alquiler de un taxi. Este una de las mejores opciones ya que al hacerlo no deberás preocuparte por conducir en medio del conflictivo tráfico de la India. El gran problema de este lugar pueden ser los peatones y si no te encuentras acostumbrado a conducir en este país puede que sea un poco complicado. En automóvil el tiempo de viaje puede ser de 5 horas aproximadamente, todo dependerá de la cantidad de tráfico que te puedas conseguir en el camino, incluyendo la calidad del taxi. Si seleccionas el taxi como medio de transporte, debes planificar una hora de llegada para no correr con el riesgo de llegar tarde.
Y no podía faltar el autobús, el cual se une a la lista. El viaje en autobús puede ser de 5 horas, en los peores casos puede llegar a ser de 7 u 8, todo depende de la congestión vehicular. En este caso también debes adquirir el boleto bastante temprano, ya que los autobuses suelen llenarse mucho más rápido que los trenes. Debes tomar muy en cuenta que el autobús hace algunas paradas. Por ejemplo, en Mathura, lo que ayuda dividir el viaje en dos partes. Puedes conseguir dos estaciones de autobuses en la ciudad de Agra, uno es Inter State Bus Terminal e Idgah Bus Stand.
Llegar al Taj Mahl desde la ciudad de Agra por medio de transporte público no es muy fácil. El centro de la misma se encuentra aproximadamente a 4 km del monumento, aunque a pie parece ser un poco más fácil, hay que caminar cerca de carriles rápidos lo que no es aconsejable, sobre todo si se trata de la India. En estos casos, el taxi suele ser la mejor solución. Si cuentas con un vehículo alquilado o propio, puedes estacionarlo en uno de los estacionamientos más cercanos al monumento y realizar el resto del viaje a pie o en un autobús. El Taj Mahal ha sido protegido colocando una zona protectora, por lo que a cierta distancia se evita la emisión de gases industriales que puedan dañar la estructura. En este sector no debe haber tráfico, por ello es posible que consigas autobuses eléctricos y la imposibilidad de poder estacionarte cerca del lugar.
Existen minibuses que son gratuitos para los que tengan entradas. Las entradas las puedes adquirir en los quioscos que se encuentran cerca del Taj Mahal. También podrás observar que ahí vagones que te llevarán hasta el lugar. Los primeros que suelen enamorarse de esta idea son los niños. Estos vagones cobran una tasa bastante aceptable.
Cuando visitar el Taj Mahal
El mejor momento del año para visitar el Taj Mahal es en octubre, noviembre y febrero, posiblemente también sea viable en marzo. Aunque esta lista no debe ser tan tomada en cuenta con exactitud, ya que el monumento como tal, es espléndido en cualquier época del año. Por esa razón, si visitas en enero, mayo, agosto, será igual de impresionante. De igual forma se puede decir que de octubre a marzo es una de las mejores épocas debido a que el clima es un poco más cálido, debido a que en ese momento la India se encuentra en verano. De igual forma el Taj Mahal no tiene ningún tipo de restricción ya que se encuentra abierto todo el resto del año.
Incluso el invierno suele ser más suave en esta región, a diferencia del verano que puede ser bastante caluroso. Si decides ir durante los meses de verano deberás acostumbrarte a un clima bastante caliente, de lo contrario el viaje no será de agrado.

El Taj Mahal abre sus puertas desde las 6:00 am hasta las 7:00 pm, aunque los viernes se encuentra cerrado. Al estar muy temprano en este monumento podrás disfrutar de las diferentes entradas, un monumento poco concurrido y el hermoso resplandor del amanecer sobre la estructura.
Al encontrar en el lugar con una baja afluencia de turistas te permitirá observar con detalle todos los alrededores de la estructura sin arruinar tu visita. Por lo general, las grandes multitudes suelen llegar a este monumento alrededor de las 10 u 11 de la mañana, por lo que tienes bastante tiempo como para aprovechar los espacios de esta maravilla del mundo.
En todo momento debes asegurarte llegar bien temprano para conseguir pocos visitantes. Además, el amanecer en este lugar suele ser muy especial sobre todo en la época de invierno. De esta forma lograrás observar como el mausoleo se tiñe de rosa justo antes de conseguir su color blanco que causa una gran impresión. Otra de las formas de contemplar el Taj Mahal es en el atardecer, incluso en la noche, la luz suele ser bastante anaranjada.
Por otra parte, cabe destacar que hay visitas de luna llena que se llevan a cabo desde las 8:30 pm hasta la medianoche. Cada media hora corresponde a una visita nocturna donde se puede descubrir cómo la luz de la luna llena alumbra al monumento. También es recomendable reservar por lo menos con un día de anticipación ya que los grupos están limitados a 50 personas aproximadamente.