El Coliseo Romano es una de las estructuras más icónicas de toda Roma y el mundo, hasta la actualidad el Coliseo Romano es una de las grandes maravillas del mundo la cual recibe millones de visitas al año. En este articulo veremos la historia que hay previa y durante el auge de esta maravilla, así como los mejores atractivos que ofrece Roma.

El Coliseo Romano o como originalmente se hacía llamar el antigüedad Anfiteatro Flavio, es un gran edificio ubicado en la capital de Italia, Roma. Durante esta época tuvo una capacidad para al menos 50.000 espectadores, compuesto por 80 hileras de gradas. Los que se encontraban cerca de la arena eran el Senado y el Emperador, luego se ubicaban los estratos más bajos de la sociedad. En el Coliseo Romano se llevaba a cabo diferentes luchas de gladiadores para entretener al público de la época.
Fue construido cerca del gran Foro Romano, donde se encontraba el Domus Aurea, esta era la sede que servía como domicilio del emperador Nerón. Los trabajos para el Coliseo Romano comenzaron aproximadamente en el año 70 d. C. y 72 d. C. durante el mandato del emperador Vespasiano. Éste anfiteatro fue considerado uno de los más grandes que jamás se había construido durante el Imperio Romano y fue terminado durante el año de 80 d. C. por el Emperador Tito, siendo modificado durante el reinado de Domiciano.
Al igual que la gran mayoría de las obras que se construyeron durante el periodo del Imperio Romano, fueron llevados a cabo para la gloria de los emperadores.
El Coliseo básicamente se utilizó por al menos unos 500 años, donde se realizarían las diferentes luchas entre gladiadores y otros tipos de eventos públicos como la casa de animales, diferentes ejecuciones, la recreación de diferentes batallas heroicas y la reconstrucción de dramas basados en la mitología clásica.
Este coloso fue utilizado para estos fines durante la alta edad media. Mucho más adelante sería utilizado como refugio, hogar de una orden religiosa, sede de un fuerte militar, cantera, y un santuario cristiano.

¿Dónde se ubica el Coliseo Romano?
En la actualidad, el Coliseo de Roma está ubicado en la Piazza del Colosseo, justo al este del Foro Romano.

Durante su construcción, el sitio fue seleccionado para el proyecto y constaba de una tierra pantanosa entre colinas y el Esquilino, donde con anterioridad estaba ubicado el Domus Aurea, es decir, donde residía Nerón, el emperador de ese momento.
Descripción del Coliseo de Roma
El Coliseo de Roma es un edificio enorme de forma ovalada de al menos unos 189 m de largo por 156 m de ancho y 48 m de alto con un perímetro elíptico de 524 m.
La arena básicamente tiene una forma ovalada de 75 x 44 m y fue construida como una plataforma de madera que se cubría de arena para los diferentes eventos. Lo demás constaba de un complejo subterráneo lleno de túneles y diferentes mazmorras donde se encontraban los animales condenados y los gladiadores.
¿Cómo son sus gradas?
Las gradas constaban de diferentes separaciones donde se situaban las más altas, estos sitios fueron reservados para las distintas clases sociales:
En el podio, se sentaban los romanos más ilustres, es decir, senadores, jueces, sacerdotes y demás. En los extremos del eje menor se ubicaba el foro imperial, donde era reservado para el juez que se encargaba de presidir los juegos. Como este era uno de los puestos que se encontraba mucho más cerca de las bestias, estaba constituido por medio de una red de protección de metal y arqueros que eran colocados estratégicamente.
El primum maenianum por otra parte, estaba ideado para todos los aristócratas y que no pertenecían al Senado.
El maenianum secundum estaba dividido, por un lado se encontraban a los ciudadanos más ricos y por otro, a los demás pobres.
El maenianum summun ligneis era uno de los más altos con asientos hechos de madera y lugares especiales también para mujeres.
Además, las demás órdenes sociales poseían sus tribunas que eran específicamente para sacerdotes o la milicia.
El ingreso desde los pasillos internos hacia las gradas se realizó por medio de los vomitorios que fueron autorizados para la salida de una gran cantidad de personas en un corto tiempo. Su diseño era impecable ya que los 50.000 espectadores podían ser evacuados con una rapidez envidiable hasta el día de hoy.

¿Cómo está estructurada la fachada?
La fachada consta de cuatro órdenes, cuyas alturas no tienen ningún tipo de relación con los pisos inferiores.
Los diferentes niveles están por debajo de los 80 arcos que sostienen una decoración impecable que hasta el día de hoy es vanguardia en arquitectura.
Cada uno de los pisos comprende de un estilo toscano, corintio y jónico.
Lugar de entretenimiento
Las actividades que solían llevarse a cabo en el Coliseo Romano por lo general eran los combates entre gladiadores. Los gladiadores, eran luchadores armados que se enfrentaban a muerte para entretener a las multitudes. También se llevaba a cabo la casa de animales, las cuales gozaron de mucha popularidad en esta época. Por lo general, se realizaban paisajes bien elaborados para imitar un entorno natural. Los animales eran importados desde África y de Oriente Medio para el espectáculo. En estos eventos se podía observar animales como leones, osos, tigres, rinocerontes, elefantes, hipopótamos, cocodrilos y jirafas que eran sacrificados en este estadio.
En la historia se reseña que el Emperador Trajano llevó a cabo diferentes combates en el Coliseo para celebrar sus victorias en Dacia en el año 107 d. C. evento en el que utilizó al menos unos 11.000 animales y 10.000 gladiadores.
Por lo general, los gladiadores eran criminales que eran condenados o prisioneros de guerra. Ellos eran adiestrados en artes marciales en las diferentes escuelas de gladiadores que eran propiedad de los romanos ricos de la época. Muchos de ellos morían en la arena, pero los que sobrevivían se volvían exitosos como para convertirse en héroes populares y que llegaron a vivir lo suficiente para retirarse.

En esta época se podía notar un apetito voraz de la multitud romana cuando se trataba de entretenimiento cruel y les encantaba que la arena del Coliseo Romano se tiñera de sangre por estos espectáculos sangrientos. Además que resultaba ser de gran agrado la lucha y la caza de animales exóticos, aunque la arena también era utilizada para llevar a cabo la ejecución de personas indeseables o prisioneros. En su mayoría eran asesinados por medio de la espada o les disparaban con flechas, en los casos más exóticos eran arrojados a los leones hambrientos.
Según algunos registros antiguos, el Coliseo Romano también tenía la capacidad de inundarse para crear batallas navales simuladas. Además que era muy fácil inundarla debido a los acueductos romanos. Aunque hasta el día de hoy no está claro para los arqueólogos modernos como el piso de este enorme estadio se podía haber impermeabilizado. Algunos datos arrojan que estas batallas se llevarían a cabo en otro lugar o que se realizaron apenas cuando fue construido el hipogeo.
Entre los historiadores existe una larga tradición donde aseguran que los primeros creyentes cristianos fueron martirizados en el piso del Coliseo, sin embargo otras investigaciones aseguran que esto pasaría durante el Circo Flaminio muy cerca del Río Tíber. Aproximadamente en la Edad Media, los cristianos no consideraban el Coliseo Romano como un sitio sagrado. Todo lo contrario, el Coliseo Romano era considerado como un sitio de martirio durante los siglos XVI y XVII.
¿Cuándo se realizaron los últimos juegos?
En el año 312 d. C., el Emperador Constantino, el cual se convirtió al cristianismo y llevó su capital a Constantinopla. Con el pasar del tiempo, la ciudad de Roma sufrió un lento declive con respecto a los juegos de gladiadores que tuvieron su conclusión en el año 404. A partir de este momento el edificio se convertiría en una iglesia y más adelante sería fortificado para convertirlo en un castillo. Fueron transcurriendo los años y se fue abandonando paulatinamente el Coliseo Romano debido a los diferentes terremotos que habían derribado parte de la pared del exterior de la estructura. Los restos de este edificio incluso sirvieron de cantera por lo que gran parte de las piedras del Coliseo era utilizadas para construir otros edificios. Para 1744, el Papa Benedictino XIV concluyó esta práctica al observar que el sitio era sagrado.
El Coliseo aún se encuentra en la ciudad de Roma. Básicamente una parte de su estructura se ha caído, aunque el edificio sigue teniendo una abrumadora estructura que atrae día a día a millones de turistas que se maravillan con la historia preservada entre sus muros y su increíble majestuosidad.
¿Qué hacer en el Coliseo Romano?
Cuando se visita Roma uno de los lugares que no se debe dejar de acudir es el Coliseo Romano. Esta es una experiencia llena de mucha historia y más aún si sigue los consejos que te vamos a dar en este post.
Antes de acudir al Coliseo de Roma, siempre es importante que investigues y te informes al respecto. Al igual que todos los monumentos históricos, la visita siempre suele aprovecharse cuando conocemos la historia del lugar. Puedes leer algún libro, ver documentales o guías en línea que te pueden ayudar a conocer sobre la importancia del Coliseo Romano y todo los usos que se le dieron para la época. Incluso, hay películas que sirven de gran fuente de información para que así cuentes con una experiencia bastante gráfica. Para motivar a los niños, se puede utilizar la imagen de los gladiadores haciendo que se capte gran parte de su interés.
Siempre es bueno que realices tu reserva con tiempo para una visita guiada. Para entrar al Coliseo Romano se crean largas colas, por esa razón, es imprescindible que realices una reserva para así no tener que hacer largas colas para ingresar al Coliseo Romano. Otra de las formas para comprar una entrada es por medio del Palatino, siendo uno de los lugares que tienen menos colas hasta el momento.

Llevar a cabo la visita con la ayuda de un guía oficial puede hacerte que cubra toda la información posible y así aprovechar cada uno de los rincones del Coliseo Romano.
La Gastronomía cercana al Coliseo Romano es muy variable. El Coliseo se encuentra rodeado de sitios muy costosos para comer y ha sido ideado para turistas que se encuentran cansados del tour y que sólo desean comer. Sin embargo, cuentas con otras opciones bastante interesantes cerca del monumento.
Lo mejor es que realice las visitas sin ningún tipo de cargas. Te recomendamos utilizar una ropa ligera, zapatos deportivos y poco peso. Así podrás disfrutar de una visita guiada del Coliseo Romano y de todo el entorno que se encuentra lleno de desniveles y pavimentos poco cómodos para transitar. No puedes ingresar ningún tipo de bolsas grandes al Coliseo ni mochilas. Además, hay bastantes desniveles y escalones por lo que lo mejor del caso es que no lleves ningún tipo de equipo fotográfico pesado o elementos que se asemejen. Mientras sea necesario, deja todo lo que no necesitas en el hotel.
En fin, el Coliseo Romano o anfiteatro Flavio fue una de las estructuras que se erigieron durante la época del Imperio Romano y que fue construida en el siglo I en la gran ciudad de Roma. Su denominación vino dada a la dinastía Flavio de emperadores que se encargaron de construirlo. Su nombre Coliseo, proviene de una gran estatua que se encontraban en las cercanías del Coloso de Nerón. Gracias a la conservación que ha tenido a lo largo del tiempo, el Coliseo de Roma es uno de los monumentos más famosos del mundo de la antigüedad clásica. Por esa razón, se ha ganado el puesto como Patrimonio de la Humanidad en 1980 y por la Unesco. Y lo más importante de todo, forma parte de las Siete Maravillas del Mundo Moderno desde el 7 de julio del año 2008.
Sin duda alguna es un lugar que no puedes dejar de visitar gracias a toda la historia que ha pasado por esta enorme e innovadora estructura.