El Chichén Itzá es uno de los principales sitios arqueológicos que se ubican en la península de Yucatán, México. Este centro que es considerado hoy en día como un Patrimonio de la Humanidad y una de las maravillas del mundo moderno, era un centro ceremonial, el cual dio un paso a la historia luego de vivir diferentes épocas y donde ciertos pueblos lo ocuparon. Es uno de los vestigios más importantes y que simboliza a la civilización Maya junto con un sin número de edificaciones que ahí perduran y que se pueden considerar correspondientes a la época post clásica temprana, es decir, 800-1100 años d. C.

A partir de 1998 comenzaría a formar parte como Patrimonio de la Humanidad, nombrado formalmente por la Unesco. Sería para el año 2007 cuando el Templo Kukulcán fue nombrado como una de las siete maravillas del mundo moderno por una iniciativa realizada por la Unesco. Este reconocimiento logró captar millones de votos por todo el mundo.
La palabra Chichén Itzá se refiere a “boca de pozo” y hace alusión al cenote que se ubica al norte de la pirámide y que es considerado como sagrado. Además, sirve como fuente de agua dulce que era esencial para esta ciudad en sus tiempos. Esta ciudad ocupa al menos unos 15 km² y es considerada como Patrimonio de la Humanidad debido a ser uno de los recintos mayas con mayor preservación. Todos los elementos que han dejado para la posteridad en esta ciudad han revelado que los mayas tenían conocimientos enfocados en el ciclo de Venus y la suposición de que cada ocho años debería retornarse la misma posición del cielo. Cuestiones que también se reflejaban en el calendario Maya. Incluso, uno de los edificios a los cuales los españoles lo denominaban el caracol, resultaba ser un centro astronómico.
La ciudad se encuentra rodeada por selva y a unos 100 km se encuentra la costa. Entre el paseo que se puede dar por esta ciudad se consiguen diferentes monumentos de gran impacto. Hoy en lasmaravillasdelmundo.com te estaremos hablando de esta ciudad que tiene siglos y aún sigue maravillando a sus visitantes.
Sitios emblemáticos de esta civilización Maya
Pirámide de Kukulcán

Este era uno de los edificios principales de la civilización y como mencionamos anteriormente, se ha ganado el puesto como una de las maravillas del mundo. Al observar con detalle la estructura que pone en manifiesto esta edificación podemos observar los diferentes conocimientos que poseían los mayas sobre astronomía, matemáticas, geometría e incluso acústica. Cada aspecto toma relación con el calendario Maya, ubicando 18 cuerpos que hacían referencia a los meses y los 20 días de cada uno. También se puede observar 365 en daños que representaba a los años. Todo esto perfectamente estructurado y calculado.
Cabezas de serpiente

La pirámide de Kukulcán cuenta con cabezas de serpiente al culminar las escalinatas, como una especie de serpiente emplumada la cual significaba una deidad maya. Incluso, este tipo de representación con serpientes se suele conseguir en otros elementos de los templos.
El Caracol

El Caracol era una especie de edificio donde se encontraba un observatorio en forma espiral oculto en su interior. Esta edificación tenía una función astronómica debido a las diferentes aberturas que se encuentran en sus muros y que se ubicaban de cara a Venus y los diferentes astros. Las observaciones que se llevaban por medio de esta edificación se realizaban de una forma muy intuitiva y no se contaba con ningún tipo de instrumento para ello.
La cancha de juego de pelota

Esta es una de las más grandes y las que se ha conservado de una mejor forma, la cual cuenta con 120 m de largo y 30 de ancho. Este juego tenía una gran importancia para la época de acuerdo a que significaba un ritual para la sociedad maya. De igual forma, hasta el día de hoy aún no se logran conocer cuáles eran las reglas de este juego exactamente. En esta cancha de juego de pelota se pueden ver los diferentes anillos por donde debían pasar la bola.
Escalinata a la pirámide de Kukulcán

Han ido pasando los años y cada 21 de marzo y 22 de septiembre un grupo de personas suele reunirse delante de la pirámide para observar cómo desciende la serpiente. Este es un animal sagrado Maya como lo hemos mencionado en párrafos anteriores. Los efectos de la luz solar hacen que la escalinata de la pirámide Kukulcán tome una forma ondulada como si se tratara del cuerpo de una serpiente que desciende desde lo alto a lo más bajo de la pirámide.
El Cenote Sagrado

Este se trata de un agujero de forma circular que posee al menos unos 60 m de diámetro y unos 15 m de profundidad. Comprende de un camino de al menos 300 m que te lleva a un lugar sagrado junto con la pirámide de Kukulcán. Muchos científicos han aseverado que este era un lugar de peregrinación Maya donde se realizaban todo tipo de rituales y se les obsequiaba ofrendas a los dioses.
El Templo de los Guerreros

El templo de los guerreros es un lugar rodeado por una gran variedad de columnas. Esta edificación fue construida aproximadamente en el año 1200 d. C. por lo que es perteneciente al periodo clásico. La última plataforma de este templo se puede ubicar en la parte superior, haciendo que se divida en dos salas.
Algunos datos curiosos sobre Chichén Itzá
A continuación, te estaremos hablando de algunos datos curiosos sobre Chichén Itzá y que son bastante relevantes:
Tiene un efecto acústico

Este efecto fue descubierto por casualidad a finales del siglo XX. En estos años se aumentó considerablemente el turismo en esta región y los guías al pedir que los turistas aplaudieran de manera frontal a la escalinata, el sonido hacia que rebotara distorsionándose por toda la zona.
Es el segundo destino más visitado
El Chichén Itzá alberga a más de un millón de turistas cada año que pasa, por lo que se ha convertido en una de las maravillas arqueológicas a la cual van más visitantes tanto locales como extranjeros en México.
Qué hay debajo de esta ciudad
Un artículo de New York Times hace poco tiempo, ha reseñado que mucho antes del templo de Kukulcán se había construido una pirámide mucho más pequeña debajo de ella.
Las investigaciones llevadas a cabo por arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, lograron observar que existía una pirámide mucho más pequeña dentro de la estructura. Se podría pensar que la primera estructura posee un estilo Maya puro, que puede ubicarse entre los 500 años d. C. y 800 años d.C.
Además de esto, un artículo publicado por CNN asevera que un grupo de científicos descubrieron la existencia agua debajo de la pirámide. Básicamente constaría de un cuerpo de agua que mide aproximadamente unos 25 m de ancho con un largo de 30 o 35 m. Se estima que tiene una profundidad aproximadamente de 20 m. Uno de los científicos aseguró, que de existir agua debajo de la pirámide puede haber la posibilidad de que esta pueda colapsar.
Cuando es la mejor época para visitar el Chichén Itzá
Puedes visitar el Chichén Itzá cualquier día del año. Pero una de las grandes recomendaciones que suelen hacer es visitarlo durante marzo o septiembre cuando ocurre el equinoccio. Una gran cantidad de personas se dan cita a esta maravilla del mundo para observar un espectáculo que impacta tanto a locales como extranjeros.
Esta maravilla del mundo suele recibir entre 1.2 millones de visitantes al año. No debes dejar de visitarla, ya que es un punto lleno de mucha historia y que te conectará con el pasado.